Etnoeducación bajo la metodología activa en las escuelas y sociedad
junio 29, 2020Es muy común hablar de la educación tradicional, pero ¿realmente sabemos qué significa esta poderosa frase? A todas las personas que hemos acudido a la escuela, comúnmente nos han enseñado con el docente parado en la pizarra y el estudiante escuchando la clase, utilizando en algunos casos un solo tipo de aprendizaje, a pesar de que se debe realizar un estudio inicial psicopedagógico integral, para conocer el estilo de aprendizaje que tiene el estudiante y éste pueda aprender mejor.
Es importante hablar de etnoeducación; si el mundo donde vivimos está compuesto por tribus, etnias y cultura, es importante que los niños reconozcan las lenguas maternas como parte de la identidad, para, así, aumentar su crecimiento personal e ir derribando problemáticas sociales.
Pero ¿será suficiente trabajar sólo buscando información sobre ello? ¿Cómo puedo enseñarle a mi sobrina, hija, amiga, más aún? ¿Una niña de 1 año puede aprender de etnoeducación? La respuesta es sí.
Si las personas trabajaran bajo la metodología activa, o basadas en la metodología Montessori (la cual, en el Perú, no es muy visibilizada), la forma de aprender sería distinta y los estudiantes de todas las edades tendrían acceso a ella, de manera independente y 100% eficaz.
¿Cómo puedo trabajar la etnoeducación bajo estos métodos?
Capacítate sobre el método y dentro de tu sesión de clase realiza una clase virtual (por la situación que estamos pasando), pero vivencial. La metodología activa y el método Montessori tienen una diferencia abismal con la metodología tradicional y muchas veces los “problemas de aprendizaje”, que pueda presentar el estudiante, se deban a que “tenga otro estilo de aprendizaje”.
Tip 1: desarrollamos historias de tribus
Únete al departamento psicopedagógico de la institución educativa donde laboras y solicítale que, en conjunto, desarrollen técnicas arteterapéuticas y el método Montessori, de manera vivencial, mediante el psicodrama, musicoterapia, dibujo y pintura, donde se traten estos temas. Es importante decir que ésta no es una técnica común, no es sólo pintar, no es sólo escuchar música o dibujar; las personas que realizan estas técnicas deben estar certificadas y capacitadas para emplearlas, debido a que estas trabajando con seres humanos y las metodologías que se emplean son científicas, sino, lo único que se logrará, será una sesión sin un conocimiento científico experimental previo y los resultados serán distintos.
Tip 2: desarrollamos la lengua materna (quechua, aymará y otras lenguas originarias)
Mediante el movimiento y la cognición. Está científicamente probado que la actividad física potencia el aprendizaje y el rendimiento académico; por tanto, si deseo realizar una clase de lenguajes originarias, puedo realizarlo por medio de la musicoterapia o la biodanza, que son técnicas arteterapéuticas, que se trabajan en compañía del psicólogo, mediante el teatro, iniciando por palabras simples o técnicas de clown, donde, desde la etapa inicial, el niño va aprendiendo sobre este tema.
Tip 3: desarrollamos la identidad de las comunidades
Podemos realizarlo por medio vivencial, estableciendo los cuentacuentos o mediante productos originarios de la zona.
Es importante decir que este tipo de aprendizajes no se realizan en una sola sesión, es por ello, recalcar, que, si se desean obtener resultados positivos y eficaces, la persona o grupo de personas que lo empleen deben estar formados en arteterapia, método Montessori o la metodología que vayan a aplicar.
Este método se emplea en Holanda, Reino Unido, India, Irlanda, Corea y Japón.
Y si soy padre, ¿cómo puedo enseñarle a mi hijo este método? Es importante que, primero, identifiques estas reglas, para que la emplees en casa:
- Evita criticar al niño.
- Cada niño tiene su tiempo y etapa de aprendizaje, no lo fuerces, deja que su aprendizaje vaya de la mano con su edad maduracional y sus cuestionamientos, de acuerdo con lo que evoluciona.
- Practiquen su cultura étnica en el hogar, que el niño lo viva.
- Asegúrate de que el entorno del infante o niña sea agradable.
- Escúchalo y no lo juzgues.
- Incentívalo a que explore.
Recuerda que enseñar y educar no es lo mismo.
Fotografía: Jhon Dal / pixabay.com